¿Debe el inquilino devolver el piso recién pintado cuando finaliza el contrato de alquiler?
Helena Gimeno - Abogada
April 15, 2025
¿Debe el inquilino devolver el piso recién pintado cuando finaliza el contrato de alquiler?
Es muy habitual que surjan dudas sobre si el inquilino está obligado a entregar la vivienda recién pintada al finalizar el contrato. Este tema puede generar discusiones, sobre todo cuando el propietario intenta descontar el coste de pintura de la fianza. Sin embargo, la respuesta no es tan simple y depende, en primer lugar, de lo pactado en el contrato de alquiler.
Revisa el contrato de alquiler
El principal punto de referencia es la propia cláusula del contrato. Si en él se establece explícitamente que el inquilino debe hacerse cargo de pintar la vivienda al devolverla, entonces esta obligación sí le corresponde. Por lo tanto, resulta imprescindible leer atentamente las condiciones firmadas para saber si existe alguna mención clara sobre la pintura.
Excepciones y casos especiales
Si el contrato no menciona nada acerca de la pintura, el coste de este trabajo solo recaerá en el inquilino cuando haya suciedad o daños en las paredes que se consideren anormales o consecuencia de un mal uso (por ejemplo, manchas muy difíciles de quitar, pintadas o actos de vandalismo). En estas situaciones, el propietario puede exigir que el inquilino repare los desperfectos o deducir el coste de la fianza.
Por el contrario, si las paredes únicamente presentan el desgaste natural del día a día, el mantenimiento para “poner a punto el inmueble” antes de un nuevo alquiler corresponde a la propiedad. Así lo confirman distintos pronunciamientos judiciales, como la Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sec. 4.ª) de 13 de abril de 2018.
Consejos prácticos para propietarios e inquilinos
Para el inquilino:
- Documenta el estado inicial de la vivienda (fotografías y vídeos). Esto puede servir de prueba si surgen disputas sobre el estado de las paredes al finalizar el contrato.
- Comunica cualquier incidencia al propietario cuanto antes. Si hay problemas de humedad o desperfectos en la pintura por causas ajenas a tu uso (por ejemplo, filtraciones), es importante notificarlo por escrito y con pruebas.
- Si vas a hacer modificaciones (como pintar de otro color), solicita el permiso del propietario por escrito para evitar problemas a la hora de abandonar la vivienda.
Para el propietario:
- Incluye en el contrato de alquiler una cláusula clara sobre la pintura y el mantenimiento en general. Esto evitará malentendidos futuros.
- Sé razonable con el uso normal de la vivienda. No es lo mismo exigir que se repare un desperfecto grave (un agujero en la pared) que pretender que el inquilino costee una pintura integral de la vivienda por mero desgaste habitual.
- Inspecciona la vivienda al inicio y al final del contrato junto con el inquilino, y deja constancia por escrito para que ambas partes estén de acuerdo con el estado en que se entrega y devuelve la vivienda.
En definitiva, la obligación de devolver el piso recién pintado dependerá del contenido del contrato y de las circunstancias concretas. Si no hay cláusula que lo imponga y las paredes solo presentan un desgaste normal, el coste de la pintura corresponde al propietario. Por el contrario, si hay daños importantes o el contrato exige expresamente pintar, será el inquilino quien deba asumir ese gasto.
¿Nuestro consejo? Asegúrate de revisar con detenimiento las cláusulas relativas al mantenimiento, realiza un inventario y documentación visual del estado de la vivienda, y mantén una buena comunicación con la otra parte. De esta manera, se evitan sorpresas y se minimizan los riesgos de confrontación al finalizar el alquiler.